DIGIBUG

1. El movimiento Open Access

El movimiento Open Access surge al denotar que la literatura científica está monopolizada por las grandes editoriales. A causa de este monopolio, las suscripciones a revistas científicas son cada día más cara, hasta el punto de que muchos organismos no pueden seguir pagando las suscripciones y aquí es cuando se produce la siguiente paradoja: los científicos que pertenecen a estas organizaciones, en la mayoría de los casos financiados por fondos públicos, no pueden acceder a sus propios trabajos, siendo ellos precisamente los que producen y ofrecen gratuitamente la materia prima de la que se nutren las revistas. Los Repositorios son una de las vías para el acceso libre (Open Access).

El acceso abierto a la literatura científica según la Declaración de Budapest (2002) significa que los usuarios pueden "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras legales o técnicas, más que las que suponga Internet en sí misma".

La Declaración de Berlín (2003) es especialmente relevante, porque la adhesión a la misma significa un apoyo al paradigma Open Accessy compromete a las instituciones a favorecer las vías Open Access.

2. Digibug

DIGIBUG tiene la finalidad de recoger, recopilar y organizar los documentos digitales de carácter científico, docente e institucional producidos por la Universidad de Granada, para el apoyo a la investigación, docencia y aprendizaje.

Se accede desde la página web de la Biblioteca, en el menú de la derecha.

Los documentos están agrupados en 5 comunidades:

- Investigación. En esta comunidad se alberga toda la producción científica creada por los miembros de la comunidad universitaria de Granada y, en la actualidad contiene las siguientes colecciones: tesis doctorales, patentes y proyectos fin de máster.

- Revistas. Contiene revistas de producción propia de la Universidad de Granada en acceso abierto y a texto completo.

- Docencia. Contiene proyectos de innovación docente y cursos organizados por Departamentos o Profesores de la UGR, así como Proyectos Fin de Carrera y Trabajos fin de grado.

-Fondo antiguo. Aquí podrás encontrar todo el material correspondiente al Fondo Bibliográfico Antiguo digitalizado por la Universidad de Granada.

- Documentos institucionales. Aquí se encuentra la documentación interna e institucional de la Universidad de Granada: discursos de apertura del curso académico, discursos de nombramientos de doctores Honoris Causa...

Los documentos de gran interés son las tesis doctorales. Se encuentran dentro de la comunidad "Investigación"; se trata de trabajos de investigación inéditos y su consulta os resultará muy útil cuando estéis preparando los trabajos o proyectos de fin de grado.

2.1. Tipos de búsqueda

A. Búsqueda simple y avanzada

Hay que tener en cuenta los siguientes elementos a la hora de buscar:

- Cuando se introducen dos o más términos de búsqueda, éstos tienen que ir entre comillas para que aparezcan juntos en los resultados. Ejemplo: "historia medieval"

La página de búsqueda es la siguiente:

En este tipo de búsqueda, la consulta se realiza en todas las comunidades y colecciones del repositorio

La búsqueda avanzada permite realizar la búsqueda por diferentes campos : palabra clave, autor, título, tema, resumen, colección, lengua, etc... Además, puedes hacer uso de los operadores:

- Y. Localiza los documentos que contienen los términos de búsqueda introducidos en las cajas. Ejemplo: buscar, en palabra clave, todos los documentos que contenga crisis económica Y inmigración.

- O. Localiza los documentos que contienen alguno de los términos de búsqueda introducidos en las cajas, o ambos a la vez. Ejemplo: buscar todos los documentos cuyo título contenga los términos responsabilidad social O responsabilidad social corporativa.

- NO. Localiza los documentos que contienen los términos de búsqueda introducidos en la primera caja, excluyendo aquellos documentos que aparecen en la segunda. Ejemplo: buscar los documentos que en el campo tema contenga derecho laboral NO seguridad social (No interesan los documentos que tratan de los dos temas).

Última modificación: martes, 15 de octubre de 2024, 20:02