Guión para una exposición oral
Exposición oral. Pasos previos
- Prepara el material a conciencia: estructura y organiza la información que quieres exponer. Planifica con suficiente antelación todo el material.
- Adecua la exposición al auditorio ante el que expondrás: no es lo mismo explicar un tema delante de unos compañeros de clase que defender una tesis ante un tribunal.
- Atente al tiempo establecido, ajustando los contenidos para que no sobre ni falte tiempo.
- Ayúdate de diapositivas, gráficos, imágenes, etc. Una buena ayuda puede ser crear una presentación con Power Point o algún programa similar. Pero no hagas de las diapositivas el centro de la exposición, debe prevalecer el discurso verbal sobre el visual.
- Prepara un guión escueto, con los puntos principales, que te sirva de apoyo en el discurso verbal y que te evite perder el hilo argumental. No caigas en la tentación de leer tu exposición.
- Controla los aspectos externos a la exposición: si puedes comprueba el sitio en el que expondrás, ten previstas las posibles interferencias (falta o exceso de luz, sonido, disponibilidad de conexiones para el ordenador, etc.).
- Practica la exposición varias veces en voz alta para conseguir fluidez verbal y corregir aspectos posturales. Habla de frente y siempre dirigiéndote a la audiencia. Pide a alguien que te escuche o grábate en vídeo para ver el efecto de tu presentación.
- Ten previstas respuestas para las posibles preguntas que te puedan hacer desde el auditorio.
El guión para una exposición oral puede contener:
a) Una introducción: en ella debes captar la atención de tus oyentes. Puede serte de utilidad redactarla íntegramente para no dejar nada a la improvisación ni a la suerte. Preséntate, señala cual es el tema sobre el que vas a hablar y cual va a ser la estructura de tu presentación.
b) Desarrollo: Crea una secuencia lógica en la transmisión de las ideas, agrupándolas por temas y subtemas. Dedícale a cada uno de ellos el tiempo necesario para explicar tus ideas, pero no apabulles con cifras o datos que difícilmente se recuerdan al finalizar la presentación. Añade ejemplos y justifica tus afirmaciones para resultar más convincente.
c) Conclusión: Debes asegurarte de que tu público ha recibido con claridad las ideas que querías exponer y agradece la atención prestada.
Te dejamos algunos sotware en abierto que podéis utilizar para vuestras presentaciones:
Para el tratamiento de imágenes: PIXLR